lunes, 30 de julio de 2007

Comentario de TOMIRIS y mi respuesta

En cuanto los roles que puede asumir la población del destino turístico
o comunidad local, creo que está condicionada por la existencia o no de
organizaciones comunales y liderazgo local.

A su vez para que haya ese liderazgo y sea preactivo se requieren condiciones previas como la existencia de cierto grado de sensibilización por los problemas locales y formación educativa de algunos actores locales.

Aquí el gobierno local tiene un interesante rol que cumplir en la promoción de la formación en valores de asociatividad cooperación y en educación
ambiental por ejemplo.

En el caso de Chichiriviche y demás poblaciones del Parque Morrocoy, no
hay una participación de la comunidad medianamente aceptable ni en los
beneficios socio-económicos , ni en el involucramiento en las tareas de la
gestión turística con miras a cuidar sus espacios, ni su medio ambiente.

Ha surgido desden el año 1999 una ONG que hizo un trabajo para lograr
obtener la sede del actual núcleo del Instituto Tecnológico de Puerto
Cabello extensión Chichiriviche.

Esos actores se dispersaron y ha sido difícil formar otro grupo de trabajo para la gestión socio comunitaria. ¿ Qué acciones podrían realizarse en este contexto, que conocemos con sus debilidades y fortalezas, para promover el involucramiento de la gente en el marco de ese modelo de "gestión de actores interesados"?

Ok TOMIRIS pero te voy a señalar algo:

Las organizaciones comunales son actores con sus propios intereses, el gobierno local es otro actor, la comunidad es otro actor, la ONG es otro más. Así pues, lo primero que hay que hacer es entrevistar a los representantes de estos actores para conocer sus opiniones acerca de la sustentabilidad de la Zona y con esa información a lo mejor se aplica un análisis multivariante (yo tengo el software para hacerlo) , lo cual permitiría conocer mejor el resultado de ese conjunto de opiniones. O se puede hacer un cuestionario con una escala de LIkert (desde : estoy de acuerdo, estoy medianamente de acuerdo , no estoy de acuerdo y no estoy en nada de acuerdo), con el mismo fin de conocer opiniones. Luego, interpretar los resultados y para saber como involucrar más a los actores.

viernes, 27 de julio de 2007

Modelo con la gestion de actores interesados

En la revista Annals of Tourism Research en Español, Vol. 1, No. 1,pags. 101-119 (1999) dos autoras (Elise Truly y Birgit Leisen) han desarrollado un modelo de planificación turística tomando en cuenta los actores implicados, pues allí se insiste en la necesidad de una colaboración efectiva de todos los involucrados que se ven afectados. Esta teoría de los interesados tiene como pionero a R. E. Freeman (1984) en su trabajo: Strategic Management: A Stakeholder Approach, Boston, Pitman. Esta teoría es de carácter normativo y se basa en que existe una organización que coordina ,y optimiza los intereses de los implicados, que son personas o grupos con sus propios intereses y deben ser tratados como un fin en si mismo, por lo que deberían participar para lograr la sustentabilidad del lugar.

A su vez la institución que se encarga de desarrollar y controlar el lugar, es responasble de seleccionar actividades que produzcan beneficios optimos para todos los involucrados o actores identificados, así como coordinar las acciones en el sitio, con el fin de lograr la particioación de todos los interesados, mediante acuerdos que logren el equilibrio de los intereses desde el punto de vista de la sustentabilidad.

Durante la planificación turística del sitio se deben identificar los siguientes actores, sus características e intereses:

1) Gobierno nacional y local
2) Empleados en el sitio
3) Negocios locales
4) Residentes
5) Grupos de activistas
6) Turistas o visitantes, incluso recreasionistas
7) Competidores

Los intereses de los involucrados no son exclusivamente turísticos, pues una empresa de alojamiento de la zona además de prestar servicios turísticos, en el amplio marco de la comunidad ella genera también beneficios a sus accionistas, a sus empleados y a lo mejor promuve "X" actividad cultural; o sea, cada grupo tiene varios roles que se deben considerar, incluso los visitantes que sólo quieren disfrutar sin considerar los daños al medio, ellos pagan servicios a las pequeñas empresas, que existen debido a ese mercado. La pregunta entonces es :¿qué papeles o roles juegan los involucrados en el sistema?. Pero es necesario formar el marketing dominante de la zona, según la calidad que se establezca, entonces un programa de educación ambiental podría surgir de inmediato, ya que el turismo puede ser un medio para educar ambientalmente.

El otro asunto es la interacción entre residentes y visitantes (inversores locales y grupos locales) para realzar los valores culturales del sitio (códido de ética aplicado con los agentes culturales).

jueves, 26 de julio de 2007

Posicion antropocentrica vs. posicion biocentrica

Tomiris en el caso del ecoturismo existen dos posiciones. La posición ANTROPOCENTRICA o también se le llama EGOTURISMO, porque lo que se busca es el placer, el disfrute personal y poco el cuido medioambiental. Esto nos lleva a lo que algunos analistas dicen: que el turismo de naturaleza require DEL ESPECTACULO para el disfrute visual y la admiración del paisaje.

Existe una definición del ecoturismo de K.MARKWELL (1998:296-297), citado por Chris Ryan, et. al., en LA CONTEMPLACION DEL ESPECTACULO Y EL ECOTURISMOen Annals Tourism Research en Español, Vol. 2, No. 1, pp.175-191, año 2.000, que dice: "El ecoturismo es un complejo entretegido de espacios, lugares y momentos que ofrece a los turistas la oportunidad de tener un encuentro y experimentar con la naturaleza" En resumen: un espacio para la relajación (enfoque hedonístico).

En este sentido, parece que se pueden desarrollar dos indicadores para medir estos asuntos: 1) medir el espectáculo; y 2) medir la intensidad de la interacción del turista con el medio, para conocer si privilegia lo antropocéntrico o lo biocéntrico.

El asunto es que los indicadores deben medir actitudes del visitante frente al medio, pero el problema es que las actitudes no son susceptibles de observación directa, sólo se pueden hacer inferencias de lo observado o sea de la conducta del visitante, para saber, por ejemplo, si el visitante privilegia el EGOTURISMO al querer tener placer y disfrute (el enfoque antropocéntrico) o por el contrario su conducta se orienta hacia privilegiar los métodos medioambientales de preservación (el enfoque biocéntrico) aunque su disfrute físico se vea afectado por un desarrollo más bajo y con menos confort para su relajación personal.

miércoles, 25 de julio de 2007

Otras sugerencias para Tomiris

Como estás trabajando una tesis sobre turismo sostenible y endógeno, es bueno recordar lo que dicen los autores Victor Middleton y Rebeca Hawkins, o sea: 1) las leyes que regulan los espacios siempre llegan desfasadas con las acciones puntuales que se van desarrollando en el sitio, por eso es más importante que las leyes regulatorias mismas el cambio de los mercados, es decir hay que educar al visitante o buscar visitantes respetuosos del medio natural y social. Si los beneficios medioambientales son mayores para la sociedad que sus costes o impactos negativos, entonces el turismo sostenible será un instrumento social útil para el desarrollo.

El marco teórico de un trabajo sobre turismo sostenible y endógeno debe aclarar los conceptos teóricos fundamentales e identificar los principales temas de discusión. Antes de presentar los objetivos del estudio se tienen que explicar los conceptos que se utilizarán. Por ejemplo: la definición de sostenibilidad desarrollada por la World Commision on Enviroment and Development (1987) , es como sigue: "El desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de futuras generaciones" (p. 99). Esta definición es tan amplia que se vuelve opaca, incluso uno se puede preguntar: ¿ Cuáles son eas necesidades futuras?, lo cual crea mucha incertidumbre.

La sostenibilidad puede ser "fuerte" o puede ser "débil", la sostenibilidad fuerte sería la genuina porque mantendría el stock del capital natural per-cápita a lo largo del tiempo. Este podría ser un primer indicador, pero con qué unidades se mide este capital natural, o sea cómo se mide el deterioro de ese capital. ¿ Cuál es el valor económico de la Naturaleza ? O se llegará a la conclusión que : el capital natural no se puede medir objetivamente.

En la medida en que un lugar se desarrolla, la posibilidad de cuidar el medio ambiente disminuye; incluso si se trabaja con la capacidad de carga, esa capacidad se debe ajustar o quizá al planificar el lugar se debe establecer una reserva de capacidad de carga; pero controlar el número de visitantes en el destino tiene problemas en su implantación y es difícil de aplicar. Quizá la estrategia sea planificar un sitio lo más amplio posible y que el lugar no dependa sólo del turismo en forma extrema, pues es necesario recordar que la sostenibilidad es multidiemsional: ello supone que que se deben tocar aspectos no sólo medioambientales, sino también económicos, socioculturales y políticos ¿ Cuánta conservación es suficiente? ¿ Dónde está el equilibrio entre el HOY y el MAÑANA ??

El esquema de la tesis de Tomiris

ESQUEMA TENTATIVO DE LA TESIS DOCTORAL de Tomiris Chacón

CAPÍTULO I

Marco Teórico sobre:
- DESARROLLO REGIONAL Y DESARROLLO LOCAL ENDÓGENO
-SISTEMA TURÍSTICO Y TURISMO SOSTENIBLE

CAPÍTULO II

EL MARCO GEOGRÁFICO : LA REGIÓN DENTRO DE VENEZUELA
EL MUNICIPIO EN EL MARCO DE LA REGIÓN FALCONIANA.
-DATOS SOCIOECONÓMICOS.
-DATOS DE SUS INSTITUCIONES

CAPÍTULO III

EL MUNICIPIO ITURRIZA: ESTUDIO DE LOS RECURSOS POTENCIALES PARA EL DES. DEL TURISMO Y LA “CREACIÓN DE IMAGEN COMO DESTINO TURÍSTICO”
-LOS RECURSOS O ATRACTIVOS NATURALES
-LOS ATRACTIVOS CULTURALES
-LA POBLACIÓN LOCAL: LIDERAZGO SOCIAL E IDENTIDAD CULTURAL
-LAS ORGANIZACIONES LOCALES. NEGOCIACIÓN Y ACUERDOS
-PARA ORDENAR EL DESARROLLO DEL TURISMO.
-MATRIZ DAFO DEL PERFIL TURÍSTICO DEL MUNICIPIO.

CAPÍTULO IV:

EL ESTUDIO DE LA SOSTENIBILIDAD DEL DESTINO TURÍSTICO MUNICIPIO ITURRIZA:
-EXPERIENCIAS DE TURISMO SOSTENIBLE EN ESPACIOS NATURALES ( 2 CASOS PARA CONTRASTAR)
-ELABORACIÓN DE UN MODELO DE CARGA APLICABLE AL DESTINO CHICHIRIVICHE ¿
-INDICADORES DE SOSTENIBILIDAD PARA FRENAR EL IMPACTO EN LOS ECOSISTEMAS DEL PARQUE (en golfo de Cuare y entorno de Chichiriviche).

CAPÍTULO V:

CONCLUSIONES Y PROPUESTAS
-DESARROLLO ESTRATÉGICO DE POLÍTICAS LOCALES PARA UN TURISMO SOSTENIBLE ACORDE CON INTERESES DE LA COMUNIDAD.
-DESARROLLO DE ALTERNATIVAS AL SEGMENTO SOL Y PLAYA: TURISMO DE OBSERVACIÓN – ECOTURISMO – FOLKLORE E IDENTIDAD CULTURAL

El esquema es en líneas generales lo que estoy trabajando en este momento, pero puede ajustarse y variar de acuerdo a lo que vaya logrando y a las recomendaciones de mis tutores. Por ello le comento que tengo en elaboración ya adelantado el Capítulo I y el Capítulo II, aunque para el marco geográfico aún me faltan algunos datos que espero completar con algunas búsquedas.

También he elaborado una matriz DAFO del perfil turístico del Municipio que la utilicé para la discusión del enfoque con la profesora Sáez. Me faltan muchos temas del Capítulo III.

En cuanto a los Capítulos IV y V no tengo todavía nada elaborado.

Espero me dé su visión del trabajo que estoy planteando y la retroalimentación que sobre el caso específico de estudio de Chichiriviche, dentro del parque Morrocoy, usted que conoce el contexto, me podrá dar.

A parte de esto quería preguntarle si estuvo usted trabajando en un estudio que hicieron en el CENDES (coordinado por Sonia Barrios) hace unos 3 años, sobre Planificación de Desarrollo para Vargas? Allí estaba también el sector turismo y me parece haber visto su apellido, pero no lo tengo en este momento.

La tesis de Tomiris Chacon

Ya revisé el esquema y yo agregaría en el esquema el asuntos de los impactos en los actores involucrados, pues un programa o proyecto para que sea realizado con justicia social se requiere considerar todos los impactos y además saber cómo distribuirlos equitativamente (los impactos son tanto beneficios como costos).

Además, en un contexto inflacionario es más complicado este asunto, porque como economistas sabemos que la rentabilidad de un plan, programa o proyecto puede presentar una RENTABILIDAD APARENTA muy diferente a una RENTABILIDAD REAL al tomar en cuenta la INFLACION.

Para que veas este concepto con mayor claridad, te invito a entrar en mi blog:
  • Mi Otro Blog
  • y leer allí un caso muy específico sobre un posible proyecto hotelero donde la evaluación social es aceptable pero la evaluación privada no lo es. Ese mismo problema sucede a nivel no de proyecto pero si de un paln o de un programa como el que se intentó en Playa Norte de Cvichiriviche con la asistencia de FONATUR MEXICO y la firma Nouel Ingenieros; la densidad para hacer el PLAN sostenible fue tan baja que no permitía rentabilidad privada adecuada, porque no había economía de escala en los proyectos de los posible inversionistas.

    Después que leas ese ejemplo, por favor, dime si tu consideras que debe ponerse en tu ESQUEMA ese tema, que desde mi punto de vista me parece relevante para lograr proyectos sustentables o sostenibles en el tiempo. Discútelo con tu tutora en Madrid. O también puedes leer el artículo de Elise Truly y Birgit Leisen en Annals of Tourism Reseach en Español (Vol. 1, No. 1, Junio 1999) que se llama "La Gestión de las Partes Interesadas. Un modelo de Planificación Turística"

    El Esquema de Gladys Reyes

    ESQUEMA TENTATIVO DE TRABAJO TESIS DOCTORAL
    De Gladys Reyes (en la Península de Paraguaná-Edo. Falcón)

    CAPITULO I: INTRODUCCIÓN
    1. Planteamiento del Problema
    2. Formulación
    3. Objetivos
    4. Justificación
    5. Delimitación
    CAPITULO II: MARCO TEORICO
    1. Antecedentes
    2. Bases Teóricas
    2.1. El Marketing en las pequeñas y medianas empresas de alojamiento
    2.1.1. El entorno del marketing en la pequeña y mediana empresa
    2.2. El Servicio Turístico
    2.2.1. Tipologia de los servicios turísticos en alojamiento
    2.2.2. Organización del Trabajo en un establecimiento de alojamiento
    2.2.3. Funciones y Niveles de mando en establecimientos de alojamiento
    2.2.4. Distribución básica de los establecimientos de alojamiento
    2.3. El Turismo en Venezuela
    2.3.1. La Demanda Turística
    2.3.2. La Oferta Turística
    2.3.3. Las políticas publicas en materia turística, en los últimos tiempos
    2.4. Las Posadas Turísticas
    2.4.1. Antecedentes
    2.4.2. Definición de Posada Turística
    2.4.3. Clasificación de las Posadas
    2.4.3.1. Primera Categoría: Posadas Turísticas de tres estrellas
    2.4.3.2. Segunda Categoría: Posadas Turísticas de dos estrellas
    2.4.3.3. Tercera Categoría: Posadas Turísticas de una estrella
    2.4.4. Estructura de costos de una posada turística
    2.5. La Promoción
    2.5.1. Métodos Promocionales
    2.5.1.1. La Venta Personal
    2.5.1.2. La Publicidad
    2.5.1.3. La Promoción de Venta
    2.5.1.4. Las Relaciones Públicas
    2.5.1.5. La Publicidad no pagada
    2.5.2. Formas de Promocionar un establecimiento de alojamiento turístico.
    2.6. Los Canales de Distribución o Comercialización
    2.6.1. Numero de niveles en los canales de comercialización
    2.6.2. Los Intermediarios en las empresas de hospitalidad
    2.7. Análisis de la Península de Paraguaná y sus potencialidades turísticas
    2.7.1. Características generales de los municipios que la conforman
    2.7.2. Diagnostico de la situación turística actual a través de un DAFO
    2.7.3. Perspectivas de desarrollos turísticos, según la opinión de los agentes públicos y privados, utilizando DELPHI
    3. Operacionalización de las variables consideradas en el estudio

    CAPITULO III: MARCO METODOLOGICO
    1. Tipo de Investigación
    2. Diseño de la Investigación
    3. Métodos
    4. Población y Muestra
    5. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

    CAPITULO IV: RESULTADOS DE LA INVESTIGACION
    1. Estudio de la actividad turística de la Península de Paraguaná. Especial atención al servicio de alojamiento en Posadas.
    1,1, Inventario de la Oferta Turística de alojamiento, en Posadas de la Península de Paraguaná
    1.2. La demanda turística de alojamiento en Posadas en la Península de Paraguaná.
    1.3. Caracterización del servicio de Posadas de la Península de Paraguaná
    1.3.1. Tipos de Posadas ubicadas en la Península de Paraguaná
    1.3.2. El recurso humano empleado en los servicios de alojamiento
    1.3.3. La competitividad del producto posadas
    1.3.4. La estructura de costos de las Posadas
    1.4. La promoción y comercialización del servicio de Posadas Turísticas en la Península de Paraguaná
    1.5. El perfil del usuario de las Posadas y su satisfacción sobre la calidad del servicio.

    CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES SOBRE LA SOSTENIBILIDAD DEL SERVICIO DE ALOJAMIENTO EN POSADAS TURISTICAS DE LA PENINSULA DE PARAGUANÁ

    FUENTES DOCUMENTALES
    ANEXOS

    El trabajo de Gladys Reyes es: DIAGNOSTICO SOBRE EL PRODUCTO POSADAS TURISTICAS EN LA PENINSULA DE PARAGUANA, ESTADO FALCÓN, VENEZUELA. ESPECIAL ÉNFASIS EN SUS ESTRATEGIAS DE MARKETING

    Trabajo de Investigación para optar al Diploma de Estudios Avanzados (DEA), en la Universidad de Málaga, España.

    Orientacion para Mayra Rivero

    Hola Mayra casi termino de leer tu trabajo. Claro que el Marco Teórico que esta excelente no lo voy a discutir, lo que si encuentro es un desequilibrio entre lo escrito en el marco teórico (45% del número total de páginas) y lo escrito en el Marco Metodológico y el enfoque de conglomerado (20% del número total de páginas). Habría que mejorar ese desequilibrio.

    Sugiero que trates de armar o construir un INDICE PONDERADO de IMPORTANCIA DE MANEIRO frente a MARIÑO que parece su competidor espacial. Cómo hacerlo ? Como yo lo explico en mi curso sobre Economía del Turismo este índice se puede hacer con varios indicadores como: No. de Servicios turísticos observados en Maneiro (91) entre 223 para Mariño daría para ese indicador 0,41. Seguirías con Atractivos turísticos en Maneiro 17 y en Mariño 46 y la relación sería 17 / 46 = 0,37.


    Luego, Empresas contribuyentes que para Maneiro son 1.551 y entre las de Mariño (que no sé...) sería el resultado XX. O impuesto pagados en Maneiro en dólares 3.984.423 contra lo de Maneiro. Igual empleo para Maneiro 18.178 y para Mariño no sé, pero allí surge otro indicador XX.

    Igual para el Crecimiento de la Demanda Turística para Maneiro 13% y para Mariño no sé y saldría el indicador XX. Luego el número de turistas per-capita (turistas entre población) para Maneiro 6,25 turistas por habitante y el No. de turistas por Km2 para Maneiro 6.320 turistas por Km2 , y finalmente el gasto diario del turismo en US$ o sea 186 dólares/día per cápita para Maneiro o sea entre su población (y los datos para Mariño, para hacer la comparación).

    Una vez que compares Maneiro con Mariño con la idea o hipótesis que Mariño sería la norma mejor o más competitiva. Le darías a cada indicador resultante un PESO o importancia. O sea: el número de turistas por Km2 tendría menos peso que por ejemplo el gasto turístico per capita (porque el primero es densidad que puede crear problemas y el otro es un buen impacto económico) y así cada peso que deben sumar 100% todos los % de pesos.

    La idea de los pesos es que cada indicador al compararlo con la Norma mejor MARIÑO se multiplica por su peso y luego todos se suman para dar el INDICE total. Luego lo interpretas diciendo se debería elevar tal INDICADOR que tiene buen PESO para comenzar a competir con MARIÑO, etc.. incluso puedes hacer también una distribución geográfica para MARIÑO de los contribuyentes formales para ver cómo aparece la distribución al compararlo con el "mapa" de Maneiro.

    La idea es enriquecer la parte metodológica con esos indicadores que forman un INDICE PONDERADO.
    Te mando el documento con algunas muy pequeñas correcciones en AZUL.

    Otra manera de hacer un INDICE es como lo explica Guillermo Briones en su libro Métodos y Técnicas de Investigación para las Ciencias Sociales (página 162 a 163).

    Supongamos que quieres medir la “calidad del cluster espacial” conocido para Maneiro y la Mariño. Entonces a partir de una determinada información como:
    1) Promedio de No, de Turistas
    2) Promedio del gasto por turista
    3) Porcentaje de empresas en el espacio geográfico
    4) Cobro de impuestos per-cápita (o-entre-la población)

    Estos indicadores se combinan para construir UN INDICE de calidad del Cluster. Como hay indicadores en porcentajes y otros en promedios hay que relativizar en relación a una NORMA o CLUSTER IDEAL o contra un valor de referencia que sería el Clauter que tu esperarías en el futuro. Entonces se calculan los % que representan los diversos valores de cada Clustar (Maneiro y Mariño) en relación a la Norma Ideal que se supone con valor 100.

    Los cuatro indicadores en relación a la norma se suman y se dividen entre 4 para obtener el índice medio para Maneiro y para Mariño, y pueden resultar menos que 100 (la norma ideal ). Luego se interpretan para establecer que debería pasar en el futuro para llegar a ser como la Norma.

    Estamos en contacto. Saludos y que el viaje a USA haya siga agradable.