lunes, 28 de enero de 2013
jueves, 10 de enero de 2013
Susana Barrera nos envía noticias
El Turismo Rural Comunitario
Ahora, arraigados a su identidad a sus comunidades han incursionado en el Turismo Rural Comunitario, se han formado por cuatro años, aplicando las mismas técnicas populares que conocieron durante el conflicto (1980-1992); reflexionando sobre su realidad, valorando la naturaleza y el paisaje como recurso pedagógico, y en la actualidad como activoturístico.
La Red de Destinos Turísticos Rurales Comunitarios (REDETURES) aglutina cinco organizaciones que han optado por extender sus servicios y cuyo denominador común es el compromiso con los demás y con la solidaridad, estas son: La Asociación para la Salud y la Educación del cantón Dolores Apulo (ACSYCA), Comité de Reconstrucción y Desarrollo Económico y Social de las Comunidades de Suchitoto (CRC), la Asociación de Desarrollo de Santa Marta (ADESS), Comunidades Unidas de Usulután (COMUS) y el Centro de Tecnología Apropiada –Las Animas- (CESTA).
REDETURES existe y está abierta a acoger otras experiencias que tengan la misma visión: hacer turismo para la paz y para la vida, donde la sostenibilidad tiene base en el máximo aprovechamiento de los recursos naturales y la su historia. En REDETURES tienen espacios guerrilleros y guerrilleras ya desaparecidos, y algunos, aún con vida que hicieron la revolución, anécdotas de guerra y de esperanzas, estos “cuentos”, tienen como locación “tatus” del cerro de Guazapa o del campamento de Los Torogoces de Santa Marta en Cabañas, el Lago de Apulo tiene míticas historias, el café orgánico de San Francisco Javier pone la esencia y el Ecocentro Las Animas ofrece “La escapada”, propicia para visitantes y turistas.
REDETURES es el principal legado de la Cooperación Danesa a través de MS-Action Aid y la esperanza de cooperantes como Cynthia Curtis, símbolo de la solidaridad internacional, de que también en el turismo los actores locales son capaces de gestionar y ejercer gobernanza de manera sostenible el paisaje, su historia y los bienes comunes.
domingo, 6 de enero de 2013
martes, 1 de enero de 2013
viernes, 10 de agosto de 2012
El mejor Portal sobre Estadistica
http://statpages.org/
La HOJA WEB SOBRE ESTADISTICA del Prof. John C. Pezzullo. Este enlace contiene la mejor colección de herramientas para trabajar la ESTADIDSTICA. Es bien conocido que muchos estudiantes que están preparando su TESIS DE GRADO necesitan estos recursos y claro es ideal encontrarlos en un solo lugar. Este enlace recibió un PREMIO y no hay duda de que ese reconocimiento es bien merecido. No dudan entonces de consultar este portal maravilloso y de alto contenido académico.
Cuando utiliza la estadística su hipótesis debe ser confirmada o no en base a un indicador crítico. Así el indicador crítico siempre se encontrará en una tabla estadística. Haga pues un gran esfuerzo o un pequeño esfuerzo si Ud. desea, para confirmar el supuesto.No obstante yo prefiero que sea un pequeño comienzo, sin complicaciones para entonces poco a poco lograr su propósito.
Cuando utiliza la estadística su hipótesis debe ser confirmada o no en base a un indicador crítico. Así el indicador crítico siempre se encontrará en una tabla estadística. Haga pues un gran esfuerzo o un pequeño esfuerzo si Ud. desea, para confirmar el supuesto.No obstante yo prefiero que sea un pequeño comienzo, sin complicaciones para entonces poco a poco lograr su propósito.
Welcome to John C. Pezzullo's Home Page
|
domingo, 29 de julio de 2012
DATOS SOBRE TURISMO
El sustancial crecimiento de la
actividad turística claramente demuestra que se ha transformado en un fenómeno
económico y social importante de este siglo XX. El número de llegadas de
turistas a nivel mundial pasó de 25 millones en el año de 1950 para pasar a los
806 millones en el año 2.005, con un crecimiento promedio del 6,5%.
Durante ese período el
crecimiento fue muy elevado en la región asiática y el Pacífico (13% al año), luego el Medio Oriente
(10% al año), mientras que las América (5% al año) y Europa (6% al año),
presentaron un crecimiento más bien moderado. Nuevos destinos han tenido mucho
éxito en captar una buena parte del turismo mundial y su crecimiento fue
bastante dinámico.
Europa perdió un 10% desde 1950 y
las Américas perdieron un 13%. Lo que afecto a
Norte Américas fue el terrorismo de las Torres Gemelas de New York; no
obstante el hecho cierto es que el crecimiento del turismo en el período
1950-2.000 fue del 5,8%, por debajo del crecimiento mundial
No obstante, Europa y Norte- América siempre han captado una cuota
de mercado importante del turismo receptivo internacional, tal es así que para
1950 esas dos regiones capturaban el 95% de ese turismo, cuatro años después
capturaron el 82% y ya en el año 2.000 capturaban el 76% del turismo mundial.
La contracción del comercio
mundial ha tenido un impacto evidente en ciertas áreas que tiene que ver con la
globalización, como el turismo que bajó un 1% en la segunda mitad del año 2.008
y con una previsión muy baja para finales del año 2.009 lo cual supone un bajo
crecimiento de sólo el 2% al año. Igualmente el transporte aéreo, debido a la
crisis mundial, ha caído en un 15% en el primer trimestre del año 2.009 y se
espera que siga declinando hasta llegar al 22%; por ese motivo las líneas
aéreas han comenzado a cobrar a bordo los servicios de alimentación que
anteriormente eran gratuitos.
La baja del turismo receptivo
internacional a los países de América Latina ha intensificado el crecimiento
del turismo doméstico o nacional.
Las cifras relativas al
crecimiento en Turismo Internacional hacia Venezuela fue como se indica en
seguida:
1981 200.000 1982 201.000 1983
200.000 1984 233.000 1985 269.000
1986 311.000 1987 338.000 1988
373.000 1989 412.000 1990 525.000
1991 598.000 1992 660.200 1993
701.500 1995 596,600 1996 486,200
1998 478.000 2002 312.00 2003
38.194 2004 470.234 2005 563.720
2006 552.655 2007 590.433
(NOTA motivos del
viaje : 23% vacaciones, 34% visita familiares y amigos, 40% negocio,3% otros
motivos )
En cuanto a los ingresos en millones de US$ en ese mismo
número de años la información oficial reportó lo siguiente: 1981 187 1982 309 1983
312
1984 358 1985 410 1986 444 1987 416 1988 291 1989 389 1990
359
1991 365 1996 550 2002 305 2003 294 2004 407 2005 551 2006
639
2007 631
(Nota : 30% alojamiento, 30% alimentos/bebidas, 11%
transporte interno. 29% otros tipos de gastos )
Empleo directo 1995 112.791 1998
175.20
1999 168.067 2000 173.770 2001 178.114 2002 193.974 2003 202
424
2004 203.758 2005 219.704 empleo indirecto 1995 338.373 1998
354.771
1999 359.028 2000 384.056 2001 433.669 2002 500.299 2003
573.932
2004 643.757 2005 695.730 Empleo directo e indirecto
turístico 1995 451.164
1998 529.791 1999 527.095 2000-557.826 2001 611.783 2002
694.273
2003 776.356 2004 847.515 2005 915.434
Impacto del turismo en otros empleos conexos 1995 45.116 1998
70.954
1999 71.806 2000 76.811 2002 95.047 2003 101.212 2004 112.067
2005 120.837 Empleo
turístico directo en Puerto La Cruz 2000 34.179
2001 37.618 2002 42.780 2003 47.994 2004 52.793 2005 57.365
(*)
(*) 26% del empleo turístico directo nacional
Turismo Emisivo datos del INE 2002 950.225 2003
775.072 2004 888.127 2005 980.443 2006
1.012.354 2007 1.001.439
(Nota: 40% vacaciones, 38% visita familiares y amigos, , 22%
otros motivos)
Turismo emisivo de residente en Venezuela: gasto en millones
de US$ 2002 858 2003 751 2004 972 2005 1121 2006 1141 2007 1130 (estimado)
Nota: (28% alojamiento, 21% alimentos y bebidas, 29%
compras, 8% transporte interno, 8% recreación,
6% otros gastos).
According to the World
Tourism Organization, international tourist arrivals reached 903 million in
2007, up 6.6 per cent on 2006. Earnings reached a record US$ 856 billion,
increasing in real terms by 5.6 per cent over 2006.
Receipts from
international passenger transport (i.e. visitor exports) were estimated at US$
165 billion, bringing the total international tourism receipts to over US$ 1
trillion, corresponding to almost US$ 3 billion a day.
While back in 1950, the
top 15 destinations absorbed 98 per cent of all international tourist arrivals;
in 1970 the proportion was 75 per cent, and this fell to 57 per cent in 2007,
reflecting the emergence of new destinations, many of them in developing
countries.
In 2008, International
tourist arrivals grew by 2% to reach 924 million, up 16 million over 2.007.
International tourist generated US$ 856 billion (625 billion of Euros) in 2.007
or 30% of the world´s exports of services.
1,6 billion forecast
International tourist arrivals Worldwide by 2.020
(Nota: Fuentes UNWTO
World Tourism Barometer)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)